¿Qué es CAVAL ?
Es educación médica continuada. La educación médica continua se refiere a una forma específica de educación continua que ayuda a aquellos en el campo de la medicina a mantener la competencia y aprender sobre áreas nuevas y del desarrollo de su campo.
Caval es un programa que fue creado en el año 2018 por Monica Rozo C. especialista Clínica y Gerente Regional de Ventas de Argon Medical Devices. Al observar la relevancia que tiene el apoyar y compartir el conocimiento y desarrollo que ha realizado Argon Medical, empresa americana de insumos médicos durante tantos años, nace CAVAL para compartir con profesionales de la salud los avances tecnológicos y científicos de los insumos vasculares de la compañía, las técnicas utilizadas por médicos reconocidos en el gremio quienes cuentan con una experiencia inigualable y por supuesto la simulación de casos reales sobre biomodelos para que la teoría pase a la práctica.
Actualmente CAVAL expone los siguientes dispositivos:
-
TLAB - Manejo de Biopsia Transyugular Hepática
-
CLEANERTM - Sistema de Trombectomía Rotacional
-
OptionTM ELITE – Sistema de Filtro de Vena Cava
-
Scorpion® - Serie de Acceso a la Vena Porta
-
Halo - Kit de Recuperación de un Lazo
-
Atrieve - Kit de Recuperación de Tres Lazos


CAVAL 2018
El 1er Entrenamiento CAVAL, se efectúo en Octubre del 2018 en la ciudad de Bogotá, Colombia.
Contamos con la participación y apoyo del reconocido Dr. George Behrens, radiólogo intervencionista y Vascular en el VIR Chicago, USA y con médicos destacados de Brasil, Costa Rica, Panamá, Argentina, República Dominicana, Ecuador, Chile, Puerto Rico y Colombia.
Se obtuvo para CAVAL2018 el aval y certificación académica de la ACR ( sociedad colombiana de radiología).
CAVAL Virtual 2021
Se registraron desde Argentina, Belice, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, España, Francia, Guatemala, Guayaquil, Honduras, India, México, Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico, República Dominicana, Singapur, Uruguay, Venezuela y USA, Caval virtual logro exitosamente captar la atención de más de 500 personas de diferentes lugares del mundo.
Para esta ocasión contamos con la participación del Doctor Alejandro Romero J., radiólogo Vascular Intervencionista del HUSI en Bogotá, Colombia, quien realizo los procedimientos en los biomodelos para los videos explicativos y junto con el Doctor George Behrens, radiólogo intervencionista y Vascular del VIR Chicago, se desarrolló CAVAL Virtual dividido en 3 días en el mes de Marzo del 2021 en donde se presentaron charlas sobre biopsia transyugular hepática, filtro de vena cava y trombectomía mecánica en F.A.V.
Para esta versión online contamos con el apoyo de La Sociedad Iberoamericana de Intervencionismo (SIDI).
